Para agrandar imágenes en galerías = Control + Ruedilla del ratón
Concepción
Grabado acerca de hechos ocurridos el 3 de Junio de 1615. Primeras ediciones en Frankfurt, en alemán y en latín, en 1620, por THEODORE DE BRY. 19X24 cms. Holandeses, al mando Joris Van Spilbergen, atacan e incendian Concepción que es defendida por españoles e indios (ver grabados similares en otras galerías de este sitio).
Primera edición de "Histórica relación del Reyno de Chile i de las Mifiones i Miniftterios que exercita la Compañía de Jesús", editado en castellano e italiano en 1646, en Roma. 18,5X22,5cms.
Mapa levantado por L. Feuillé, quien llegara a Concepción el 20 de Enero de 1709. Primera y única edición en “Journal des Observations Physiques, Mathematiques et Botaniques faites par l'Ordre du Roy sur les Côtes Orientales de l'Amérique Meridionale, et dans les Indes Occidentales, depuis l'année 1707 jusques en 1712”; obra en 3 tomos editada entre 1714 y 1725, en Paris. 16X22,5cms.
Probablemente entre fines de 1600s o comienzos de 1700s
Mapa levantado en 1712, por la expedición de A. Frezier. Primera edición en 1716, en Amsterdam. 15,5X21cms.
Mapa levantado en 1712, por la expedición de A. Frezier. Primera edición en 1716, en Amsterdam. 9,5X15,5cms.
Mapa levantado en 1712, por la expedición de A. Frezier. Primera edición en 1716, en Amsterdam. Es el mismo mapa anterior, con descripción de lugares y algo más grande.
Con seguridad de la segunda mitad de los 1700s.
Mapa levantado en 1744 por la expedición de A. De Ulloa. Edición posterior de N. Bellin, 1750s, en versión alemano-francesa. 23X40cms.
Como el grabado anterior, sin coloreado.
Primera edición, Paris, 1764, en “Petit Atlas Maritime” por N. Bellin. 18X22cms.
Levantado por la expedición de F. G. L. Perouse, entre el 24 de Febero al 17 de Marzo de 1786. Primera edición, Paris, 1797. 39X53cms.
Dibujo hecho por la expedición de F. G. L. Perouse, entre el 24 de Febero al 17 de Marzo de 1786. Primera edición, Paris, 1797. 39X53cms. Esta es una edición inglesa de 1798. Muchas ediciones posteriores, sobre todo en inglés.