Para agrandar imágenes en galerías = Control + Ruedilla del ratón
Escenas de Magallanes
Primera edición en "Cosmographia" de S. Munster y H. Petri, en Basilea, 1544, con sucesivas ediciones hasta 1628. Lámina: 37X45 cms. Ilustración y texto: 6,5X16 cms.
Primera edición en "Cosmographia" de S. Munster y H. Petri, en Basilea, 1544, con sucesivas ediciones hasta 1628. Lámina: 37X45 cms. Ilustración y texto: 6,5X16 cms..
Primera edición en "Cosmographia" de S. Munster y H. Petri, en Basilea, 1544, con sucesivas ediciones hasta 1628. Lámina: 37X45 cms. Ilustración y texto: 6,5X16 cms..
Primera edición en Leiden, 1706. Los elementos de la escena y el texto permiten deducir que se trata de Francis Drake en el Estrecho de Magallanes.
Reverso de grabado anterior. Nótese que se menciona Chile y Valparaíso.
Holandeses al mando de Sebald de Weer encuentran humanos gigantescos y sanguinarios en una isla del Estrecho de Magallanes. Hecho supuestamente ocurrido en 1599. Primera edición, Frankfurt, 1601, por Th. De Bry. Lámina 23X35cms. Ilustración: 14X17cms.
Acerca de hechos ocurridos en 1598. Holandeses al mando del corsario Ol. Van Noord atacan una comunidad de nativos en una isla del Estrecho. Primera edición, Frankfurt, 1602, por Th. De Bry. Lámina: 23X35cms. Ilustración: 16X18cms.
Holandeses al mando de Van Noord atacan una comunidad de nativos. Versión posterior del grabado anterior en esta galería. Londres, 1771, en "Drake´s Voyages".
Acerca de hechos ocurridos en 1599, en la Isla Magdalena. Episodio de la expedición de Sebald de Weer, quien entrara en el Estrecho de Magallanes el 7 de Abril de 1599. Mientras los holandes mataban pinguinos para aprovisionarse, vieron a una mujer semidesnuda y a un hombre con plumas, maniatado y muerto. Primera edición, Frankfurt, 1601, por Th. de Bry. Lámina 23X35cms. Ilustración: 14X17 cms.
Acerca de hechos ocurridos en 1599, probablemente en la Isla Magdalena. Primera edición, Frankfurt, 1601, por Th. de Bry. Lámina 23X35cms. Ilustración: 14X17 cms.
Acerca de hechos ocurridos en enero de 1587. Grabado probablemente de una reedición de De Bry, FRankfurt, Ph. Gottfriedt, 1655.
Grabado acerca de hechos ocurridos en 1599. Los holandes al mando de S. De Weer encuentran una mujer desnuda con dos niños que, mientras la sangre le corría por el pecho, se comía un pajaro muerto. Primera edición, Frankfurt, 1601, por Th. De Bry. Lámina: 23X34cms. Ilustración: 14X17 cms.
Escena que se apoya en los grabados de De Bry (ver otras imagenes en esta galería). Primera edición, Amsterdam. 1645, por Isaac Commelin.
Escena que se apoya en los grabados de De Bry (ver otras imagenes en esta galería). Primera edición, Amsterdam. 1645, por Isaac Commelin. 17X22 cms.
Primera edición en 1671, Amsterdam, 1671, "De Nieuwe en Onbekende Weereld" por A. Montanus y editado por J. Van Meurs. Ésta es una edición alemana posterior. Lámina: 20X36cms. Ilustración: 12X16 cms. Ver Galería Montanus en este sitio. La mujer semidesnuda con los niños y el pájaro muerto es con seguridad “prestada” de los grabados de De Bry. Ver otras imágenes de esta galería).
Primera edición en 1671, Amsterdam, 1671, "De Nieuwe en Onbekende Weereld" por A. Montanus y editado por J. Van Meurs. Ésta es una edición inglesa, al parecer del mismo año que la original hoilandesa. 25X42cms. Ver Galería Montanus en este sitio. La mujer semidesnuda con los niños y el pájaro muerto es con seguridad “prestada” de los grabados de De Bry. Ver otras imágenes de esta galería). Grabado que por sus dimensiones no se puede mostrar en su totalidad.
Primera edición en Paris, en 1683, en “Description de l'universe“, por A. M. Mallet. Primera versión en alemán, en 1685, Beschreibung des gantzen Welt-Kreises. 10X14 cms. Escena que se apoya en los grabados de De Bry referentes a Isla del Pingüino. Ver otras imágenes de esta galería.
Escena que reproduce los elementos de los grabados de De Bry. Ver otras imágenes de esta galería. Primera edición, Paris, 1705, en "La Geographie Universele" de La Croix. 10X15cms.
Alemania, 1723, en "Neu-Eroffnetes amphi-theatrum", varios tomos editados entre 1723 y 1728. Lámina: 33X20cms. Ilustración: 17X17cms.
Primera edición en “Neu-Eroffnetes Amphi-Theatrum", 1723. Ésta es la edición de Bilder Geographie, Nuremberg, 1773, 11X19 cms.
Origen desconocido. Probablemente 1700s.
Venecia, 1790s. Editado por Zatta. Ver Galería Mapas de Chile con mapa del mismo editor.
Grabado con muchas ediciones sucesivas desde la primera en Londres, 1780s. J. Byron, que navegaba junto a George Anson, encalló en la costa de Chile, en 1741. A Byron se atribuye el nombre de Sandy Point (punto arenoso), Punta Arenas. J. Byron relató sus experiencias en Chile en: ”Narrative of Great Distresses on the Shores of Patagonia”.
Grabado con muchas ediciones sucesivas desde la primera en Londres, 1770s. J. Byron, que navegaba junto a George Anson, encalló en la costa de Chile, en 1741. A Byron se atribuye el nombre de Sandy Point (punto arenoso), Punta Arenas. J. Byron relató sus experiencias en Chile en: ”Narrative of Great Distresses on the Shores of Patagonia”.
Otra versión de los gigantes del Estrecho de Magallanes o Patagonia o Tierra del Fuego. Libro de viajes, Paris, 1768.
Otra versión de los "gigantes" de Patagonia y Estrecho de Magallanes. En esa época se entendía a menudocomo Patagonia todo el Sur del continente, hoy Argentina y Chile. "Gentlemans Magazine", Londres, 9 de mayo de 1767.
Hombre del Canal de Navidad en Tierra del Fuego. Dibujo hecho entre los días 20 y 28 de Diciembre de 1774 por W. Hodges, dibujante de la expedición de J. Cook. Primera edición, Londres, 1777. Este grabado es una versión holandesa de 1780s. 13X23 cms.
Edición de 1784, Londres, en "Voyages Round the World: A Complete History of Captain Cook's First, Second, Third and Last Voyages", por A. Hogg. 25X38cms. Christmas Sound es Canal de Navidad, cerca de Cabo de Hornos.
Editado en “Historische Beschryving der Reizen of nieuwe en volkoome verzameling van de aller-waardigste en zeldsaamste Zee- end Landtogten...”, Amsterdan, 1747, con grabados de P. de Hondt y editado por J. Van Schley. 17X23cms
Grabado de 1770s y 80s y 90s con gran cantidad de ediciones en varios idiomas.
Grabado de 1770s y 80s y 90s con gran cantidad de ediciones y versiones en varios idiomas.
Grabado de 1770s y 80s y 90s con gran cantidad de ediciones en varios idiomas.
Raro grabado italiano. Probablemente de 1790s.
Expedición de Bougainville en Diciembre de 1767, en el Estrecho de Magallanes. Editado por A. Hogg, Londres, 1784. Lámina: 23X38cms. Ilustración: 14X25cms. Sátira inglesa acerca de pretensiones francesas de tomar posesión de zonas del Estrecho de Magallanes.
Editado en 1795. Grabado por J. CHAPMAN. 13X21,5 cms. El motivo de la mujer semidesnuda y el niño, en la zona del Estrecho de Magallanes se remonta a los grabados de De Bry (ver De Bry en esta galería).
Londres, 1810/20s. Grabado con gran cantidad de ediciones en varios idiomas.